
EDUARDO SORIANO
PRESIDENTE
CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA
. 138 AÑOS IMPULSANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MALLORCA .
Fundada el 29 de septiembre de 1886, la Cámara de Comercio de Mallorca acaba de conmemorar su 138º Aniversario como un motor fundamental del comercio, la industria y la innovación tecnológica en la isla, un importante hito que se une a la celebración del décimo aniversario de su Club Cambra.
La Cambra se ha consolidado como referente indiscutible para el desarrollo económico y social de Mallorca, ofreciendo apoyo a empresas, pymes y autónomos, mejorando la competitividad empresarial e impulsando la internacionalización de las empresas mallorquinas.
Una institución ejemplar profundamente comprometida con los intereses de las empresas de Mallorca y firmemente orientada hacia la formación de los jóvenes, fomentando la Formación Profesional Dual Intensiva con el objetivo de garantizar tanto oportunidades laborales para los jóvenes, como profesionales cualificados para las empresas.
El Club Cambra, por su parte, celebra 10 años de trayectoria en los que ha ido creciendo hasta agrupar a más de 500 socios, de los cuales el 44% son autónomos y el 56% son empresas.
Hoy, en The Ambassadors Sections, exploramos la visión de Eduardo Soriano Torres, Presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, quien ha destacado la importancia de fomentar una Formación Profesional de calidad alineada con las demandas del mercado laboral actual, así como la importancia del REB – Régimen Especial de Baleares, un incentivo fiscal que beneficiará al 90% de tejido empresarial balear y ayudará a las empresas a sobrellevar los costes de insularidad.

Eduadro Soriano en la Preciosa Sede de la Cámara de Comercio en Mallorca

Presidente, muchísimas gracias por recibirnos en el marco de la campaña internacional “Balearic Islands, Sustainable Excellence», cuyo principal objetivo es poner en valor las fortalezas de Mallorca como un destino óptimo no sólo desde el punto de vista turístico, sino también desde el prisma económico y empresarial, con gran potencial de atracción de inversión internacional de alto valor añadido.
Comencemos, si le parece bien, por la celebración de los 138 años de fructífera trayectoria de la Cámara de Comercio de Mallorca.
Es bonito, y casi necesario, diría yo, teniendo en cuenta los tiempos que corren, contar con instituciones de referencia que nos recuerdan que el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo bien hecho siguen haciendo posible apoyar a las empresas tras más de 14 décadas de incansable actividad
Gracias, Patricia, por tus palabras y por contar con nosotros para contribuir al impulso internacional del prestigio de Mallorca, de nuestras empresas y de nuestros emprendedores.
Han pasado 138 años desde la fundación de la Cámara de Comercio de Mallorca, y para nosotros ha sido un auténtico honor celebrar y conmemorar nuestro legado con las autoridades y empresas de nuestra isla, que son las que dan sentido, forma e impulso a la misión de esta institución.
Desde la Cámara, estamos siempre receptivos y dispuestos a colaborar estrechamente con las administraciones en la creación de un entorno regulador que fomente la competencia justa en todos los sectores de nuestra economía, como el alojamiento turístico, el transporte, la restauración, la construcción y el mantenimiento de viviendas.
En el marco de un entorno global tan volátil y ferozmente competitivo, la colaboración público-privada cobra más relevancia que nunca.

Presidente, a la celebración del 138 Aniversario de la Cámara, ha asistido la Presidenta del Govern Balear Sra. Margalida Prohens, junto con otras figuras relevantes del ámbito institucional y empresarial de Baleares.
¿Cuáles son las principales reflexiones sobre el tejido empresarial de Mallorca que han compartido con todos ellos?
Para nosotros lo más importante es seguir impulsando la competitividad de las empresas locales, así como de fomentar una Formación Profesional de calidad, alineada con las demandas actuales del mercado laboral.
Nuestra principal misión es impulsar la diversificación y la internacionalización del tejido empresarial con iniciativas productivas y servicios destinados a apoyar a todas las empresas mallorquinas, independientemente de su actividad, tamaño y sector.
Consideramos urgente implementar medidas que impidan que la competencia desleal siga perjudicando a nuestras empresas, especialmente cuando las que cumplen con la normativa están en desventaja frente a
las que operan al margen de la ley, y para ello la Cámara de Comercio está comprometida para colaborar estrechamente con las administraciones en la creación de un entorno regulador que fomente la competencia justa en todos los sectores económicos.
Por otro lado, dada nuestra condición insular, para nosotros es importante reiterar la importancia de continuar reivindicando que el Régimen Especial de Baleares (REB) permita avanzar en las medidas compensatorias que corrijan el hándicap competitivo por nuestra condición insular.
Consideramos crucial no retroceder en los avances conseguidos hasta ahora, porque hemos llegado a un punto en el que la dependencia de Mallorca del exterior es realmente preocupante, superando hasta el 90% en muchos sectores.
Es imperativo potenciar el sector productivo local para cubrir al menos el 50% de las necesidades de la isla, impulsando soluciones que sean compatibles con el turismo, nuestro principal motor económico.

La Presidenta Margalida Prohens, ha definido la Cámara de Comercio de Mallorca como «Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra economía, clave para mejorar la competitividad empresarial y un apoyo fundamental para que las pymes puedan abrirse a nuevos mercados».
Así es. Desde nuestra vocación de servicio, y por el interés general de nuestra economía, tratamos de que la Cámara de Comercio de Mallorca siga siendo uno de los organismos más efectivos y eficientes de la isla, especialmente en términos de formación, asegurando así la incorporación de talento a nuestras empresas y fomentar el acceso de los jóvenes al mercado laboral a través de la mejor formación.
También ayudamos a las empresas en el proceso de contratación de los jóvenes que se han formado en la Cámara en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), entre muchas otras acciones.
Además, desde el Club Cambra, plataforma de apoyo con ventajas específicas para empresas y profesionales autónomos de la isla, también impulsamos tanto la formación como la creación de nuevas empresas.
En estos primeros 10 años de trayectoria, el Club ha crecido hasta agrupar a 500 socios, de los cuales el 44% son autónomos y el 56% son empresas.
Estamos agradecidos por la asistencia, la presencia y el apoyo de la Presidenta Margalida Prohens a la celebración de nuestro 138 Aniversario, así como al resto de los asistentes que nos han acompañado, como la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez y el Conseller d’Empresa, Ocupació i Energia del GOIB, Alejandro Saenz De San Pedro.


Presidente, junto con la Competitividad, otro factor fundamental en las actividades de la Cámara es la Internacionalización
Sin duda. Después de la Administración, las Cámaras de Comercio somos la primera institución que más recursos dedicamos a fomentar la internacionalización de las empresas, asesorándolas y ofreciendo apoyo logístico en todas sus acciones exportadoras.
La Cámara de Mallorca posee un equipo de grandes profesionales para dar apoyo a todas nuestras empresas y emprendedores, a fin de que sean capaces de competir con éxito no sólo a nivel local y nacional, sino también en los mercados internacionales.
Promovemos estrategias de exportación, les facilitamos orientación estratégica y les dotamos de la metodología más adecuada que les permita crear una base sólida para incrementar su posición competitiva, en función de cada mercado.
Por otro lado, a través de la Oficina Acelera Pyme, en colaboración con Red.es y con la Cámara de Comercio de España, también damos apoyo tecnológico a las empresas en su proceso de transformación digital.
Recientemente, hemos impulsado la Oficina de Innovación, para tratar de aplicar soluciones innovadoras de forma sencilla a fin de que nuestras pymes sean cada vez más competitivas.
Gracias a los programas de ayudas públicos, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, elaboramos planes de exportación orientados a cada mercado objetivo para dotar a las empresas de las herramientas necesarias para hacerlas competitivas según su propio grado de madurez exportadora en el proceso de internacionalización.
En España, cerca del 49% de las empresas exportan sus productos, pero tan sólo el 4% lo realizan de forma regular.
Nuestro principal objetivo desde la Cámara de Comercio de Mallorca no es que nuestras empresas vendan en el exterior de manera puntual, sino que lo hagan de forma regular y, si es posible, habitual.
Todos nuestros servicios para las empresas son gratuitos y se puede acceder a ellos durante todo el año.

Departamento de Internacional:
Alicia Bueno – Teléfono 971 71 01 88 Ext. 2434 abueno.internacional@cambramallorca.com
Por otro lado, también hemos celebrado el 10º Aniversario del Club Cambra Mallorca, la plataforma de negocios desde la que promovemos servicios y ofrecemos recursos para impulsar la actividad económica de los Socios Preferentes.
El Club invierte en Responsabilidad Social Corporativa, apoya, promueve y defiende el interés general de las empresas y ayuda al crecimiento de los emprendedores y pymes de Mallorca.
Presidente, hablemos de turismo. A lo largo de los años, Mallorca ha ido experimentado una transformación espectacular y actualmente es apreciada y valorada como uno de los destinos más atractivos de Europa.
Así es. Baleares ha demostrado ser una de las regiones más seguras y estables de España, tanto para visitar como para invertir.
Nuestro clima, nuestra ubicación estratégica en el corazón del Mediterráneo, la calidad de nuestra conectividad, de nuestras infraestructuras y de nuestro sistema sanitario y la diversidad de nuestra oferta turística conforman una combinación de factores que nos hacen un entorno muy atractivo para el turismo y la inversión, especialmente desde la perspectiva del sector inmobiliario.
En Mallorca, Palma es una ciudad cosmopolita, vibrante y llena de vida.
La ciudad se ha ido haciendo cada vez más abierta, y hoy es un auténtico mosaico internacional de alemanes, británicos, franceses, escandinavos…cada vez son más las nacionalidades que se rinden a una amplia oferta de servicios durante todo el año, que invitan a disfrutar de eventos gastronómicos, deportivos, culturales, con una planta hotelera de primer nivel y una amplia oferta de shopping que ofrece desde encantadores comercios de productos artesanales y marcas locales, hasta las primeras marcas internacionales.




A nivel empresarial, los espacios de coworking proliferan imparables por la ciudad y se convierten en lugares no sólo de trabajo sino también de networking, en los que establecer contactos empresariales de manera fácil y agradable.

También son cada vez más los extranjeros que optan por establecerse en Mallorca por su calidad de vida y la buena conectividad que ofrece la isla, desde donde pueden seguir trabajando en remoto, desde sus segundas residencias aquí.
El aeropuerto de Palma es el tercer aeropuerto más importante de España, con conexiones a 163 destinos y con vuelos diarios a las principales ciudades europeas y por supuesto españolas.
Hay un alto interés por parte de los inversores internacionales en el mercado hotelero de lujo, y una entrada creciente de grandes marcas internacionales dispuestas a invertir para seguir aumentando la categoría de los hoteles de Mallorca.

Es un placer visitar, vivir, o trabajar en esta maravillosa isla, que ofrece múltiples atractivos y opciones de esparcimiento y una extraordinaria calidad de vida.
Con más de 300 días de sol al año, Mallorca se está convirtiendo en un paraíso para todos aquellos que buscan llevar una vida más consciente y pausada.
Nuestra gastronomía también está muy bien posicionada y ya se ha convertido en uno de nuestros principales reclamos turísticos.
Palma ha ido creciendo de manera orgánica. Zonas que hace años estaban en pleno declive han ido renaciendo como encantadores barrios, como Santa Catalina, a la que se unen la preciosa zona del Centro o el Paseo del Borne, y así se irán abriendo también otras zonas, pues afortunadamente en Mallorca se está poniendo en valor la rehabilitación de zonas que habían quedado obsoletas y se han reconvertido en auténticos pulmones comerciales y turísticos para la isla.
Con estas nuevas zonas que renacen en todo su esplendor, Mallorca va añadiendo nuevos puntos neurálgicos que no sólo impulsan y atraen turismo de más calidad, sino que dinamizan la economía de esas áreas, creando riqueza y empleo durante todo el año.
Presidente, y sin perder nunca de vista la importancia del turismo en la economía de Mallorca, la diversificación también es un tema clave para la Cámara de Comercio, no sólo en términos de impulso y apertura a nuevos mercados, sino también a otros sectores más allá de los tradicionales.
¿Cuáles tienen actualmente más potencial de crecimiento y atracción de inversiones?
Aparte del turismo y los servicios, que son y seguirán siendo clave en nuestra economía, emergen con fuerza otros sectores con un gran potencial de desarrollo por delante y con un enorme atractivo desde el punto de vista de inversión internacional, especialmente en el marco de la nueva economía, como la agricultura ecológica y el auge del producto local, el sector audiovisual, las empresas tecnológicas y las start-up, la innovación, investigación y el desarrollo, el sector náutico, y por supuesto la economía circular.

Nicole Kidman, irremediablemente enamorada de Mallorca durante el rodaje de Lioness.
Todos estos sectores operan desde modelos que abogan por fórmulas cada vez más sostenibles.
La transformación digital también es actualmente una condición imprescindible para mejorar la competitividad y además es transversal, afecta a todos los sectores productivos.
Los empresarios de Baleares, siempre a la vanguardia, están dispuestos a liderar el camino hacia una transformación digital y una verdadera economía circular, y en ese sentido la Cámara de Comercio va estar siempre a su lado, como siempre ha hecho.

Presidente, enseguida entraremos a hablar de las empresas, que es lo que nos ocupa, pero hablando un poquito más del momento tan ilusionante y prometedor que está experimentando Mallorca, existe otro factor positivo para el tejido económico y social, y es que los principales órganos de gobierno de la Isla estén mirando hacia la misma dirección, lo que ayuda no sólo a agilizar los planes de gobierno, sino que también brinda a Baleares de estabilidad política, uno de los factores que más tienen en cuenta los inversores internacionales…
Es una ventaja, sin duda. En Baleares, todos ellos los organismos son fundamentales para el buen gobierno, cada uno desde su posición: los ayuntamientos para mirar por el progreso y el bienestar de sus municipios y sus ciudadanos, el Consell Insular más centrado en el Gobierno de la isla y el Govern Balear lógicamente más centrado en la amplitud de miras que implica amparar a las cuatro islas.
Efectivamente, actualmente los logros que se pretenden alcanzar desde cualquiera de las tres instituciones miran hacia la misma dirección y van en el mismo sentido, pero también tenemos que tener cuidado de no duplicar o en este caso triplicar iniciativas que, aunque en principio sean diferentes, en ocasiones tienen finalidades similares y al final se pueden solapar y complicar los procesos, en lugar de facilitarlos.
Nos encontramos en un momento de cierta re-invención y eso siempre es bueno. Es importante pararse a reflexionar y reconducir todo aquello que pueda ser mejorable, para evitar que en el futuro pudiéramos morir de éxito.
Desde la Cámara, también sentimos que es nuestra responsabilidad mirar siempre por el bien de la economía balear en su conjunto, porque aunque seamos la Cámara de Comercio de Mallorca, nos importa y nos afecta todo lo que ocurra a nivel regional, así como a nivel nacional y por supuesto a nivel internacional.
Hoy en día, todos formamos parte de un todo y nosotros tratamos de poner en valor esos puntos en común y la máxima objetividad respecto a la creación de iniciativas nuevas o diferentes.
Nos parece positivo que haya inquietudes y que las cosas vayan adelante trabajando como un gran equipo.

Presidente, hablemos de las empresas. ¿Cómo valoran el momento actual?
¿Cuál es el pálpito de los empresarios mallorquines?
El pálpito de los empresarios mallorquines es positivo.
Desde que que el turismo como sector inició su actividad hace más de 50 años, ha ido evolucionando muy bien.
Yo creo que a día de hoy el atractivo de nuestras islas es apreciado y reconocido de manera incontestable a nivel europeo y cada vez más también a nivel mundial.
La planta hotelera de Mallorca ha hecho un esfuerzo inversor muy importante en la última década, en un proceso de modernización y rehabilitación realmente encomiable. Yo diría que, sinceramente, en Mallorca hoy en día contamos con una de las mejores plantas hoteleras del Mediterráneo.
Por otro lado, el proceso de expansión internacional de las empresas hoteleras mallorquinas ha sido ejemplar y prueba de ello es que actualmente, entre las grandes cadenas hoteleras a nivel global, hay unas cuantas que son mallorquinas encabezando los principales rankings del mundo.

Los atractivos de Mallorca y Baleares están muy bien asentados e integrados en la mente del colectivo y precisamente por eso es tan importante revisar y actualizar nuestro modelo turístico de cara al futuro, para adaptarlo a las circunstancias actuales, a la economía circular y a un modelo turístico responsable y sostenible, que hará nuestro principal motor económico mucho más competitivo.
Hay que diversificar desde la aportación del valor añadido, crece en valor, y no en volumen, buscando el deseado equilibrio económico y social.
Cada vez hay más conciencia colectiva de la limitación de nuestros recursos como isla, por lo que es importante promover una actividad productiva sostenible y respetuosa con el entorno, así como fomentar el producto local y favorecer la economía circular.

Quiero destacar que, en Baleares, el índice del espíritu emprendedor es muy alto, por encima de la media de otras regiones españolas y europeas.
En Mallorca, los empresarios están acostumbrados a sacarse las castañas del fuego, sin embargo, hay que tener en cuenta que internet y la venta online han abierto la puerta a miles de competidores y no sólo en el turismo, sino en todo el sector productivo.
Y ojo, porque muchas veces parece que se demoniza al turismo e insisto que es un sector fundamental para nuestro bienestar económico y empresarial, pero durante los últimos años parece que todos los esfuerzos de han concentrado en el turismo, y hay que recordar que más allá del turismo también hay vida, y que mientras el sector turístico crecía imparable en las islas en las dos últimas décadas, el sector productivo de Baleares decrecía año tras año…
Eso nos ha llevado a una dependencia alarmante de las necesidades que crea la actividad turística, ya sea directamente a través de los hoteles o del conjunto de empresas vinculadas al turismo, mientras que ahora el 90% de las necesidades de consumo de Mallorca y de Baleares tenemos que importarlo.
Yo creo que, en términos de necesidades de consumo, deberíamos llegar a ser autosuficientes en, por lo menos, como mínimo un 10% de lo que consumimos, por lo tanto, hay un trabajo por delante muy importante a realizar en este sentido.
No digo ni espero que tengamos o podamos llegar al 100% del autoconsumo, pero si llegáramos al 50%, ya seríamos mucho más competitivos.
Durante todos estos años, nuestras industrias tradicionales han ido menguando. La industria del calzado, o la carpintería…en general, en Mallorca, toda la industria que teníamos aquí en la isla ha ido menguando gradualmente y ahora tenemos que traerlo todo de fuera, y lo que todavía producimos aquí está en desventaja para lo que es el sector productivo de Baleares, por nuestra condición de insularidad.
Tenemos la península muy cerquita y llegar a Mallorca cada vez cuesta menos, con un un servicio marítimo que funciona muy bien, así que hoy en día los costes de producción en Baleares ya no compensan el coste de trasladar productos acabados desde la península hasta aquí.
Y nos encontramos con esta gran paradoja de que, siendo Baleares una zona periférica cercana (a península), no disfruta de los mismos beneficios fiscales que tiene por ejemplo Canarias, por ser considerada zona periférica lejana, donde disfrutan de regímenes especiales muy interesantes que benefician enormemente a su sector productivo.

En este contexto, hay que enfatizar la enorme importancia que tiene para nosotros el Régimen Especial para Baleares (REB), porque la insularidad hace que no estemos en igualdad de condiciones respecto a cualquier otra región peninsular, y el REB para Balears supondrá un incentivo fiscal que beneficiará al 90% del tejido empresarial balear, ayudará a sobrellevar los costes de esta insularidad y ayudará a llevar a cabo cualquier actividad productiva o de exportación en nuestro territorio, bien sea de servicios, industrial, agrícola, ganadera o pesquera.
En marzo del año pasado se nos comunicó la entrada en vigor de REB y este año se hizo la presentación oficial del borrador del reglamento, que una vez aprobado, regulará la aplicación de la Ley.
Este beneficio fiscal también puede representar un factor clave para atraer inversión exterior a las islas, pues implica una reducción de entre el 80% y hasta un 90%, en algunos casos, del IRPF o Impuesto de Sociedades, siempre que sus resultados no sean distribuidos como dividendos y se destinen a la reinversión en la actividad y durante un mínimo de tiempo exigido.
Indudablemente, esta operativa debería repercutir en una mejor capitalización de las empresas, en una mayor eficiencia de sus sistemas productivos y por consiguiente, en una mejora de su competitividad, por lo que la entrada en vigor del REB es un gran paso para nuestras empresas y autónomos. Sin embargo, hay un matiz importante que es la Ley de Mínimas.
Antes me has preguntado qué es lo que le preocupa al empresario mallorquín, cuales son ahora sus principales inquietudes.
Pues una de las cosas que preocupan, y mucho, es que aquí estamos sujetos a la Ley de Mínimos, que no puede rebasar los €200.000 tri-anuales, es decir, todas las ayudas que pueda haber estatales, por parte del gobierno central, están topadas aquí por una ley que no puede rebasar los €70.000 al año.
Y esto aplica a todos los sectores del tejido productivo, que pudiéndose desgravar, por ley, unos €600.000 al año por ayudas al transporte que ya están establecidas, nosotros aquí en Baleares sólo llegamos a poder desgravar €70.000 al año, por la ley de Mínimas.
Y esto es una cosa que también se le ha planteado al Govern, para que se trate de ampliar esa limitación, ese encorsetamiento que tenemos con la Ley de Mínimas.
Deberíamos encontrar una solución porque, como decía antes: ¿De qué sirve tener todas las instituciones locales unidas si cada vez que se plantea una cosa hay que ir al gobierno central y después a Europa?
Y Europa, aparte de nuestro caso en Baleares, tendrá otros, y tendrían que abrir un melón del que luego todo el mundo pediría para lo suyo.
Por lo tanto, yo creo que son soluciones que se tienen que analizar bien desde el Govern Balear, porque soluciones las hay, que no son fáciles, claro, si no ya estarían hechas, pero es un tema que realmente hay que estudiarlo y trabajarlo.
El empresariado balear tiene esperanza de que este tema se vaya solucionando porque son problemas que también se ven y se comprenden por parte de nuestro gobierno local, lo que pasa es que a veces hay pegas, surgen problemas o no tienen la libertad de acción que nosotros en principio creemos que podrían tener.
Es un tema en el que existen muchos condicionantes de todo tipo, pero la cuestión es que se hace muy largo y parece que no llegamos a eso…
Al final, la Ley del Régimen Especial básicamente consiste en una desgravación de resultados no distribuidos que se dediquen a la inversión para ir modernizando y actualizando los sistemas productivos de las empresas de aquí, así que no hay duda de que el REB es beneficioso porque tiene una excepción fiscal importante, especialmente teniendo en cuenta el tamaño de empresa de aquí de Baleares, pero el problema es que está sujeto a la Ley de Mínimas, de la que no nos podemos pasar.
Ese es el problema, y esa es la clave: la ley. Si se abre la puerta ahí un poco…
Nos consta que el Govern está trabajando de manera intensiva para conseguir la máxima eficacia de nuestro Régimen Especial Baleares, pero como digo, se hace largo, porque en Balares no sólo la parte industrial ha ido menguando, también la ganadería ha ido decreciendo año tras año y esto lo que hace es que el sector productivo se vaya encareciendo cada vez más y que se vaya ampliando la diferencia de precios respecto a la península.

Es muy importante tener en cuenta que la insularidad nos resta competitividad, y es ahí donde necesitamos que la Administración esté presente y acompañe toda iniciativa empresarial que contribuya a impulsar y mejorar el prestigio de nuestros productos y nuestras marcas.
En la península, a lo mejor una fábrica puede producir sistemáticamente durante todo el día, y aquí no, porque aquí las fábricas quizás tienen que atender a varias demandas.
Hay que encontrar la manera de cambiar el sistema, y también los procesos, y claro eso lleva tiempo y conlleva un encarecimiento de las materias primas, pues si tienes que funcionar con materias primas de fuera, te salen más caras aquí en Baleares que en cualquier otro sitio en la península.
Lo sé por experiencia, porque yo tengo una participación importante en una fábrica de aquí de Baleares dedicada a la industria alimenticia, y estar ubicada aquí en Baleares, en lugar de estar en península, en su cuenta de explotación le puede representar casi 1 millón de euros al año de sobrecoste.
Pues en todas estas cosas se debe trabajar, en apoyar al sector productivo para no tener esta dependencia tan alta del exterior.
En este sentido, el papel de la Cámara de Comercio es clave como colaboradora de la Administración Pública, en todas las acciones que contribuyan a mejorar y beneficiar a nuestro tejido empresarial.

Podría parecer que los empresarios siempre nos estamos quejando, pero cuando nos quejamos de cosas es para mejorarlas.
Yo cuando me siento en una mesa es para analizar los problemas y tratar de encontrar soluciones, no para analizar las ventajas, no lo que ya va bien, porque si algo va bien es que bien lo hacemos.
Nuestro enfoque debe estar en lo que podemos mejorar. Esa es la manera de avanzar hacia un progreso positivo.
El empresariado mallorquín funciona y es optimista, el ritmo de crecimiento de las empresas también funciona bastante bien y, a nivel crediticio, aquí en Baleares el crédito para empresas de nueva creación es bastante elevado en comparación con otras regiones de España. Si analizas un poco ves que el tema de ayuda en subvenciones está mucho más acentuado en península que aquí.
Y lo más importante, que aquí en Baleares las empresas tienen ganas de avanzar y la gente tiene ganas de trabajar y por nuestra parte, todo lo que veamos que pueda ser mejorable para el beneficio de las empresas, intentaremos siempre tratar de mejorarlo.
Presidente, ¿Cuáles son ahora mismo sus principales prioridades, las lineas maestras en la hoja de ruta de la Cámara de Comercio de Mallorca?
Nuestra principal prioridad, ahora y siempre, es acompañar y ayudar a nuestro tejido empresarial en todos los sentidos y de todas las formas posibles en los nuevos retos a los que se va enfrentando y para ello estamos muy orientados a potenciar la innovación.
Nos acogemos a programas de carácter autonómico, estatal y europeo que fomentan la innovación, hemos puesto en marcha el Programa de Aceleradora de Start Ups y la Oficina de Fomento de la Innovación, un servicio de asesoramiento en Innovación que hemos puesto en marcha de la mano del Govern Balear.
También estamos muy enfocados en el impulso a la Internacionalización de nuestras empresas, ayudándolas a crecer en los mercados internacionales a través de un asesoramiento totalmente personalizado, en ayudarlas en la exportación y a encontrar socios en otros mercados, como miembros de la EEN que somos, la mayor red de apoyo a pequeñas y medianas empresas europeas que desean innovar y crecer internacionalmente.

Presidente, un último mensaje sobre lo mejor que Mallorca puede ofrecer desde el punto de vista empresarial, pues entre la comunidad de inversores internacionales, habrá empresarios y emprendedores que se puedan llegar a convertir en potenciales futuros residentes en Mallorca.
Yo, cuando viajo y hablo de Mallorca con gente de otros lugares, al oír Mallorca todos suspiran…se imaginan que estamos todo el día descansando frente al mar, disfrutando de unas vacaciones eternas…Y yo siempre les digo, «Mirad, que en Baleares se trabaja mucho, muchísimo, sólo que lo hacemos desde un lugar maravilloso».
En Mallorca, por nuestra apertura cultural y por la demanda flotante que tenemos, existen más oportunidades de negocio que en otros territorios.
Basta echar un vistazo a nuestro alrededor para comprobar que nuestra gran oferta turística, cultural, comercial y gastronómica, así como al acceso de empresas y marcas extranjeras de prestigio internacional en nuestra isla, obedecen a esta gran demanda que va más allá del residente y que, a la vez, nos beneficia a todos.
Muchos de estos negocios están regentados o provienen en origen, efectivamente, de inversores extranjeros que han apostado por establecerse en nuestra comunidad, por nuestra oferta cosmopolita y por las oportunidades y la extraordinaria calidad de vida que ofrece Mallorca.
Me aventuro a asegurarles que explorar la diversidad de nuestro paisaje empresarial les resultará tan atractivo e interesante como descubrir la espectacular belleza de nuestro entorno.

Eduardo Soriano
Presidente
Cámara de Comercio de Mallorca
Palma de Mallorca, 4 de Noviembre 2024
By Patricia Pal
EDUARDO SORIANO TORRES
Presidente
Estudi General 7 – 07001
Palma de Mallorca – España
(+34) 971 710 188
Cambra de Mallorca Linkedin
https://www.linkedin.com/company/cambramallorca/posts/
Cambra de Mallorca Instagram
https://www.instagram.com/cambramallorca/
Cambra de Mallorca Facebook
https://www.facebook.com/cambramallorca
Cambra de Mallorca You Tube
The Ambassadors Sections & The Ambassadors Program are Concepts, Products and Services entirely Conceived, Created and Produced by
NastaONE International Communication
NastaONE International Communication
© All Rights Reserved