PRESIDENTE & CEO
. M A G I A .
Bernat Bonnín: Innovación y Liderazgo Global
Con más de 40 años liderando ROBOT, Bernat Bonnín ha revolucionado la automatización de edificios y soluciones energéticas desde Mallorca.
Fundada en 1983, la empresa se ha consolidado como un referente global en tecnología avanzada, sostenibilidad y eficiencia energética, con más de 700 proyectos realizados y sedes en España, México y República Dominicana.
Los productos patentados y de fabricación propia de ROBOT, diseñados estratégicamente, se exportan a todo el mundo, reflejando un compromiso constante con la calidad y el progreso sostenible.
La visión de Bernat, su determinación y su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado, han posicionado a ROBOT en la vanguardia tecnológica, ofreciendo soluciones innovadoras que superan las expectativas más exigentes.
Hoy, en The Ambassadors Sections exploramos la filosofía empresarial y trayectoria de Bernat Bonnin, un ejemplo de liderazgo resiliente y transformador que se ha ganado la confianza de clientes e inversores por igual.
Cuando se trata de innovación en automatización y sostenibilidad, ROBOT S.A. es sinónimo de excelencia.

Bernat, muchísimas gracias por recibirnos hoy, es un placer y un honor para nosotros contar con tu visión y tus declaraciones como una de las compañías tecnológicas líderes en sistemas de automatización.
Comencemos, si te parece bien, por una introducción descriptiva a ROBOT S.A, a fin de poner en contexto a nuestros lectores.
Gracias a vosotros, Patricia. Es un placer poder mostrar la trayectoria de ROBOT a nivel internacional y destacar a Baleares como un centro de innovación, más allá del turismo.
Con 42 años de trayectoria, ROBOT S.A. es pionera en la automatización de edificios y soluciones energéticas.
Fundada en Palma de Mallorca en 1983, la empresa cotiza en el BME Growth desde 2018, siendo una de las más pequeñas en hacerlo.
En 2008, ROBOT inauguró su sede central en Palma, un espacio de 1.500 m² que integra producción y almacén, y en 2024 amplió sus instalaciones con nuevas oficinas de 400 m² para ofrecer un servicio más ágil.
Inicialmente, ROBOT ayudaba a las cadenas hoteleras a reducir costos energéticos mediante la automatización.
Hoy, la empresa ha realizado más de 700 proyectos en más de 10 países, trabajando con algunas de las cadenas hoteleras más prestigiosas.
ROBOT ha diversificado su oferta bajo dos marcas:
• ROBOTBAS, especializada en la automatización de instalaciones industriales y hoteleras.
• INTEGRA, enfocada en la domótica integral para viviendas, maximizando confort y sostenibilidad.
Además, ROBOT ofrece proyectos llave en mano, acompañando a los clientes desde el diseño hasta la puesta en marcha, garantizando la funcionalidad de todos los sistemas de automatización.
ROBOT S.A. se destaca por su capacidad de ofrecer soluciones integrales que combinan experiencia, innovación y un fuerte compromiso con el cliente.


Bernat, ¿Cuáles destacarías como vuestras principales fortalezas, vuestras ventajas competitivas y diferenciales?
En ROBOT, nos destacamos por nuestra integración vertical, que nos permite gestionar todas las etapas del proceso: diseño, fabricación, instalación y servicio postventa.
Este modelo nos otorga un control total sobre la cadena de valor, lo que nos diferencia de nuestra competencia, que suele estar especializada o bien en fabricación o bien en instalación.
Ofrecemos un servicio totalmente integrado y personalizado, acompañando al cliente desde la concepción del proyecto hasta su puesta en marcha y mantenimiento.
Además, garantizamos la calidad de nuestros productos con una garantía de cinco años, lo que refuerza nuestra confianza en la excelencia de nuestras soluciones.
Una de nuestras mayores fortalezas es nuestra tecnología, especialmente Multilink, que rompe con el paradigma de los sistemas de automatización tradicionales al integrar los protocolos más utilizados (KNX, BACnet, SiSLink) en un único sistema.
Este diseño modular y versátil facilita la personalización, el mantenimiento y asegura la adaptación a las normativas de cualquier región.
Multilink permite que la experiencia del usuario final con respecto a una cadena hotelera sea uniforme, independientemente de la ubicación geográfica o el sistema de comunicación elegido, lo que lo convierte en una solución ideal para cadenas hoteleras internacionales.
Actualmente, tenemos tres patentes internacionales para Multilink, que gestiona desde la climatización, iluminación y automatización de cortinas y persianas, hasta los servicios de atención al cliente, mejorando la operativa del hotel.

En ROBOT, diseñamos y fabricamos todos nuestros sistemas de automatización internamente, lo que nos permite ser independientes tecnológicamente y adaptarnos rápidamente a las necesidades de cualquier mercado global.
Esto nos ha permitido conectar nuestros productos con diversos protocolos de comunicación estándar, asegurando su facilidad de instalación, mantenimiento y adaptabilidad a nuevos mercados.
Nuestras soluciones están diseñadas para proyectos que requieren fiabilidad y personalización, integrándose sin problemas con normativas locales.
Contamos con una sólida infraestructura y un equipo altamente especializado que nos permite responder con éxito a demandas a gran escala.
La Sostenibilidad es otro de nuestros pilares: Integrando calidad, innovación y respeto al medio ambiente, diseñamos proyectos que reducen el consumo energético de los edificios al mínimo, alineándonos con las tendencias globales hacia un futuro más sostenible.
Nuestro capital humano es otro de nuestros mayores activos. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados en electrónica, informática y diseño de producto, cuya dedicación y experiencia garantizan el éxito de cada proyecto.
En resumen, diría que nuestras ventajas competitivas se basan en tres pilares: especialización, calidad de producto y servicio integral, lo que nos posiciona como un referente en la industria de la automatización y la sostenibilidad.



Bernat, la trayectoria y logros de ROBOT S.A. son realmente encomiables, como lo reflejan los numerosos premios y reconocimientos que seguís acumulando de forma prácticamente continua.
¿Te sentiste alguna vez un empresario adelantado a tu tiempo?
Quizás sí, aunque no siempre me he sentido así. A lo largo de mi trayectoria, me he sentido muchas cosas: un superviviente, un todoterreno, alguien que ha enfrentado retos enormes y ha superado crisis de todo tipo, desde la crisis del petróleo de los ’80, hasta la pandemia del 2020, que cambió el mundo de forma inimaginable, pasando por algunas crisis financieras, entre ellas, la de 2008 que retrasaron notablemente nuestro proyecto de expansión.
Lo que me ha mantenido firme es mi resiliencia y mi confianza, no solo en mí mismo, sino en mi equipo, en nuestro proyecto y en los objetivos que nos propusimos como empresa.
Sin embargo, cuando comenzamos en 1983, las cosas no eran fáciles. Partíamos con recursos limitados y nos enfrentábamos a un entorno hostil. Muchos no comprendían lo que intentábamos hacer.
Recuerdo perfectamente lo que pensaban algunos hoteleros cuando les decía que un ordenador podía controlar toda la maquinaria de su hotel. Para ellos, era como hablar de magia…En aquellos tiempos, los ordenadores apenas servían para jugar; eran máquinas de ocho bits que la mayoría conocía por los videojuegos. No había internet, ni módems, ni siquiera fax. Comunicarse y trabajar con tecnología era mucho más complicado que hoy.
Yo tenía 26 años, y aunque no entendía del todo la magnitud del camino que teníamos por delante, creía firmemente en lo que hacíamos. Creía en nuestra capacidad para innovar y en nuestra visión de futuro. Esa fe me permitió superar las dudas y los obstáculos.
Aunque la tecnología que ofrecíamos era revolucionaria, también implicaba educar al mercado. Tuvimos que demostrar que un sistema de automatización podía transformar la gestión energética de un hotel, hacerlo más eficiente y sostenible. Lo logramos porque no nos rendimos, porque trabajamos duro y porque nunca dejamos de creer en el impacto positivo de nuestra visión.
Hoy, mirando atrás, veo que esos comienzos difíciles fueron los que nos moldearon.
Aprendí que lo importante no es tener todas las respuestas, sino avanzar con determinación, rodearse de un gran equipo y nunca perder de vista el objetivo.
Esa filosofía sigue guiando cada paso que damos en ROBOT.

Bernat Bonnin, Presidente y CEO y Jaume Simonet, Vicepresidente, celebrando la salida de ROBOT a bolsa en 2018
Talento y Determinación, dos de las cualidades más importantes de los grandes empresarios.
Bernat, también estáis muy comprometidos con la Universidad…
En ROBOT, creemos en la visión a largo plazo y, a pesar de las crisis, nunca hemos reducido nuestra inversión en I+D.
Este departamento reúne especialistas en electrónica, mecánica, software y programación, muchos de ellos formados en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), con la que mantenemos una estrecha colaboración en proyectos de innovación.
Un ejemplo de ello fue el desarrollo, durante la pandemia, de un dispositivo para medir la calidad del aire.
Su diseño visual y sencillo utilizaba indicadores de color para mostrar los niveles de CO2: verde para niveles seguros, amarillo para moderados y rojo para altos.
Este sistema, conectado a la nube, permitía monitorear la calidad del aire desde cualquier dispositivo. Fue ampliamente utilizado en colegios y residencias de personas mayores y se exportó con éxito a países como Chile y México.
Para nosotros, este proyecto es un claro ejemplo del valor que aporta la colaboración universidad-empresa. No solo demuestra lo que se puede lograr trabajando juntos, sino que también refleja nuestro compromiso con la innovación tangible y aplicable.
Además, en ROBOT hemos creado la Beca Robot, que ya celebra su sexta edición. Este programa financia el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UIB, fomentando la formación de excelencia y facilitando la entrada al mundo laboral de jóvenes talentos.
En la última edición, participaron destacadas figuras académicas, como el Rector de la UIB, el director de la Fundación Universidad-Empresa y miembros del equipo académico de la Escuela Politécnica Superior.
Este acto subrayó nuestro compromiso con el desarrollo del talento local y nuestra apuesta por una relación sólida entre la universidad y el tejido empresarial.

Y así, haciendo lo que se ama y amando lo que se hace, celebrasteis en 2023 vuestro 40 Aniversario.
Qué alegría Bernat…
En 2023 celebramos un hito que marcó nuestra historia: el 40 aniversario de ROBOT.
Fue una noche inolvidable, llena de emociones, risas y recuerdos compartidos con todas aquellas personas que han sido parte de nuestro viaje.
Estuvimos rodeados de familiares, clientes, proveedores, colaboradores y amigos que nos han apoyado durante estas cuatro décadas, ayudándonos a crecer en los buenos momentos y animándonos a superar los desafíos.
Para mí, el mayor agradecimiento es hacia nuestro equipo. Nuestros empleados han sido, y siguen siendo, el pilar fundamental de ROBOT.
Muchos de ellos llevan más de 20 años trabajando con nosotros, aportando su compromiso, dedicación y esfuerzo a cada proyecto.
Su contribución no solo ha marcado la diferencia en el éxito de la empresa, sino que también ha construido un ambiente de trabajo del que nos sentimos muy orgullosos.
Desde nuestros inicios, siempre hemos apostado por el talento local. Es un orgullo ver que muchas de las personas que trabajan con nosotros se formaron en la Universidad de las Islas Baleares o en nuestras escuelas de formación profesional. Esto refuerza nuestro compromiso con la comunidad y con la creación de un modelo empresarial que fomente el crecimiento regional.
Nuestro objetivo es que ROBOT siga siendo un referente, no solo en tecnología, sino también en el “círculo del valor”: formar, emplear y generar impacto positivo a través de la diversificación económica.
Estos 40 años son un reflejo de lo que hemos logrado juntos, y estoy convencido de que lo mejor está por venir.
Un largo y fructífero camino recorrido, y muchas décadas más por recorrer
Recorrer este camino no ha sido fácil, pero sí profundamente enriquecedor.
En 1986 Robot reestructuró su organigrama y aproveché la ocasión para unirme al proyecto como accionista y como trabajador ocupándome entonces de la instalación y puesta en marcha de nuestros sistemas.
En noviembre de ese mismo año, hicimos nuestra primera instalación fuera de nuestras fronteras para la cadena Acorn. El hotel King Solomon’s Palace en Eilat, Israel, fue mi primera experiencia en el extranjero.
Ese proyecto marcó nuestro primer paso hacia el exterior, tras colaborar previamente con hoteles en Santa Ponça y Cala Millor.
Nuestro enfoque inicial consistía en controlar la producción de la zona industrial y la climatización de las zonas nobles de los hoteles. En 1990, dimos un salto significativo al colaborar con la cadena Barceló en Punta Cana para el emblemático hotel Bávaro Beach.
Aunque la hostelería ha sido nuestro principal mercado, también hemos trabajado en diferentes industrias como cámaras frigoríficas de atmósfera controlada, bodegas de vino, fábricas de película fotográfica, industria del plástico, laboratorios farmacéuticos, edificios de oficinas, hospitales, colegios, campus universitarios, polideportivos,y un largo etcétera, diversificando así nuestra experiencia.
El crecimiento gradual de nuestra infraestructura también ha sido clave. En 1996 nos trasladamos a un local más grande en el Molinar, y en 2007 adquirimos nuestra actual nave en el polígono de Son Rossinyol, con 1.500 m² que incluyen nuestra fábrica y un avanzado departamento de I+D. Este cambio nos permitió alcanzar un hito esencial: fabricar nuestros propios dispositivos, logrando así la autonomía completa que ha impulsado nuestra expansión hasta hoy.

Cuando ROBOT apareció en el mercado en 1986, no teníamos competencia directa.
Con el tiempo, surgieron multinacionales europeas, pero nuestra ventaja siempre ha sido nuestra capacidad para ofrecer un servicio integral, ocupándonos de todas las etapas del proyecto sin depender de terceros.
Hoy, tras superar múltiples crisis nacionales e internacionales, seguimos igual de ilusionados que al principio.
Celebrar nuestras primeras cuatro décadas ha sido motivo de orgullo, pero nuestra vista está puesta en el futuro.
¡Vamos por los próximos 40 años!


«El liderazgo y la visión son fundamentales, pero luego necesitas un buen equipo
que sea capaz de ejecutar esa visión con éxito.»
– Bernat Bonnin, Presidente & CEO, ROBOT

Bernat, para la creación de tejido industrial y tecnológico, así como de empleo de alto valor añadido, la colaboración público-privada es fundamental…
La colaboración público-privada es esencial para fomentar el tejido industrial, tecnológico y el empleo de alto valor añadido en Baleares.
Recientemente, recibimos en nuestras instalaciones al Conseller de Empresa, Empleo y Energía, Sr. Alejandro Sáenz de San Pedro, a la Directora General de Industria, Sra. Ingrid de la Fuente, y, posteriormente al vicepresidente del Govern Balear, Sr. Antoni Costa.
Durante la visita, tuvimos la oportunidad de mostrarles nuestras instalaciones, incluyendo el centro de I+D y la línea de montaje automática de ROBOTBAS.
También discutimos posibles colaboraciones dentro del Plan Estratégico 2027 de la Empresa Tecnológica Balear, abordando un tema crítico: la transferencia efectiva del conocimiento de la universidad a las empresas.
Hoy, en Baleares, el tejido empresarial tecnológico es limitado, y esa falta de conexión entre universidad y empresa impide aprovechar el talento local. Aunque los estudiantes realizan proyectos finales de grado y doctorados, la sociedad civil no saca partido de ese conocimiento.
Las Becas ROBOT, que llevamos impulsando desde hace cinco años, buscan abordar este problema, ofreciendo un puente entre formación y empleo. Sin embargo, el compromiso empresarial sigue siendo escaso.
El cambio de modelo económico que necesitamos no puede venir solo de los políticos; debe ser la sociedad civil quien lo impulse. Es necesario exigir un modelo que no dependa únicamente del turismo, fomentando sectores tecnológicos capaces de generar empleo cualificado y de alto valor añadido.

Bernat, y ¿Cómo se gestionas acercarte a las empresas y tratar de que se sumen a tu objetivo?
Acercarnos a la sociedad para que se sume a nuestra visión de diversificación económica y desarrollo tecnológico no es sencillo. Comunicar la importancia de este cambio de modelo es un reto, pero creo firmemente que la clave está en las asociaciones y organismos empresariales como la CAEB, ASIMA o Pimem.
Estas plataformas pueden servir como puntos de conexión donde las empresas encuentren intereses comunes y vean reflejadas sus propias inquietudes.
A través de ellas, podemos fomentar un esfuerzo colectivo que impulse un nuevo modelo económico para Baleares, centrado en la innovación tecnológica y la creación de valor añadido.
El objetivo es que más empresas se unan a esta iniciativa, apoyando la transición hacia una economía más diversificada y sostenible que beneficie tanto a las generaciones actuales como futuras.

Carmen Planas, Presidenta de CAEB, entregando el Premio Lluminosa 2024 a Bernat Bonnin, Presidente y CEO de ROBOT durante la XII Gala Anual de la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM)
Bernat, ¿Y tienes ideas orientativas de qué tipo de empresas te gustaría sumar a tu misión?
Si pienso en el futuro de Baleares, no puedo limitarme al turismo.
Este sector ya está desarrollado al máximo y, aunque debe continuar, es imprescindible gestionarlo de manera sostenible, protegiendo el territorio y la calidad de vida de los residentes.
El modelo actual ha generado desequilibrios, como el aumento descontrolado de los precios de la vivienda, causado por una alta demanda de extranjeros con mayor poder adquisitivo y la falta de oferta local accesible.
Para abordar estos problemas, debemos aumentar la construcción de viviendas de protección oficial y, lo más importante, diversificar la economía.
No podemos depender de un modelo que solo funciona seis meses al año. Necesitamos alternativas que incrementen la industria manufacturera, que en Baleares representa 2,7% del PIB respecto al 12,5% en el resto de España.
Mi visión incluye atraer empresas que generen empleo cualificado durante todo el año. Esto requiere incentivos como ventajas fiscales para que compañías tecnológicas se instalen en la región, trasladando a sus técnicos y creando una economía más estable y sostenible.
Estos profesionales no solo contribuirían al PIB, sino que también dinamizarían la economía local a través de su consumo.
En ROBOT somos un ejemplo de cómo puede lograrse este modelo. Con más de 60 empleados, de los cuales 10 están en el departamento de I+D, diseñamos y fabricamos todos nuestros productos en Mallorca, manteniendo el control total de la cadena de valor.
Aunque sería más barato fabricar en China, creemos que producir localmente fortalece nuestra independencia y la economía regional.
La innovación es nuestro eje central. Si no invertimos constantemente, nos quedamos atrás. Esto lo hemos aprendido viendo cómo la globalización ha afectado negativamente a muchas industrias europeas. Por eso, desde ROBOT, apostamos por un modelo sostenible y competitivo, exportando tecnología mallorquina al mundo.
Espero que más empresas locales se sumen a esta visión.
Desde Mallorca podemos hacer grandes cosas para el mundo, pero necesitamos imaginarlo, creerlo, liderarlo y trabajar juntos para lograrlo.



Bernat, un cerebro tan brillante, y un corazón sensible veo, aquí rodeados de arte en tu despacho…
Tecnología y Arte, una combinación muy interesante
En ROBOT, creemos en la creatividad como motor de la innovación.
Por eso, tuvimos el privilegio de colaborar con el artista mallorquín José Luis Mesas, vecino de mi barrio de Santa Catalina.
Con su estilo único, “El Mesismo”, que combina arte pop y surrealismo con influencias mediterráneas, Mesas ha dejado su huella en obras como la fachada del Hotel Artmadams.
De nuestro encuentro surgió una idea especial: fusionar arte y tecnología, demostrando que ambos pueden tener origen y excelencia en Mallorca.
Este proyecto se materializó en el Hotel Nakar, donde transformamos detalles de la obra de Mesas, titulada “Robot”, en elementos funcionales y decorativos.
Los displays de climatización y pulsadores de la “Suite Mesas” no solo destacan por su funcionalidad, sino también por su diseño artístico. Cada dispositivo es único, numerado y elaborado con cristal, convirtiéndose en una obra de arte personalizada y práctica.
Este proyecto refleja lo que Mallorca puede ofrecer: la capacidad de combinar innovación tecnológica con expresiones artísticas de primer nivel, creando algo realmente único y memorable.


Bernat, que gran trayectoria la de ROBOT, qué emocionante e intensa…Sois Pura Innovación
En 2008, cuando inauguramos nuestra nueva sede, la crisis financiera global impactó severamente a muchas empresas, incluida ROBOT.
Durante cinco años, nuestra actividad se redujo drásticamente, pero algo quedó claro: jamás recortamos en I+D, y nunca lo haremos.
Para nosotros, la innovación es el cerebro de la empresa. Puedes enfrentar todo tipo de desafíos, pero si la innovación sigue activa, hay esperanza de avanzar.
Fue en esos años difíciles cuando decidimos dar un paso audaz: integrar en casa el valor añadido que antes subcontratábamos. Esto implicó contratar a los mejores profesionales en tecnología, montaje de componentes y electrónica, y comenzar a producir nuestras propias piezas.
Aunque muchos decían que este tipo de producción no se podía hacer aquí, demostramos que no solo era posible, sino también ventajoso.
Cada año mejoramos nuestras máquinas y procesos, diseñando un sistema en el que el 100% de nuestros productos salen marcados y testeados, listos para competir a nivel global.
Sin embargo, esta apuesta por la producción local enfrenta desafíos específicos de nuestra región. En Baleares, el limitado tejido industrial crea un círculo vicioso: no hay suficientes empresas para formar personal especializado, lo que hace difícil encontrar talento local.
Cuando traemos profesionales de fuera, el problema de la vivienda se convierte en un obstáculo añadido.
Pero seguimos adelante, porque creemos firmemente en el potencial de Mallorca para desarrollar sectores más allá del turismo.
A lo largo de los años, la gran dependencia del turismo ha hecho que nuestra economía sea frágil frente a crisis globales. Lo vimos claramente durante el Covid, cuando Baleares fue la comunidad autónoma que más PIB perdió en España.
Esto refuerza nuestra convicción de que es imprescindible diversificar el modelo económico, apostando por industrias tecnológicas que aporten valor añadido y empleo estable durante todo el año.
En ROBOT, nuestro éxito no sería posible sin el equipo humano que hay detrás.
Nos esforzamos por cuidar a nuestros empleados, ofreciéndoles condiciones que valoran profundamente. Todos cuentan con seguro médico privado, los ingenieros pueden optar por el teletrabajo, y el personal de las máquinas termina su jornada a las 15:00, lo que facilita la conciliación.
Esta flexibilidad y atención al bienestar no solo mejora el ambiente laboral, sino que también refuerza nuestro compromiso con la gente que hace posible cada uno de nuestros proyectos.
A pesar de los desafíos, resistimos y miramos al futuro con determinación. Nuestro compromiso es con la innovación y con nuestra tierra.
Diseñamos, fabricamos y montamos todos nuestros productos en Mallorca, manteniendo el control total de la cadena de valor.
Esto nos permite competir al más alto nivel y demostrar que desde una isla pequeña se pueden hacer grandes cosas para el mundo.
Queremos ser un modelo para otras empresas locales, inspirándolas a sumarse a un camino que combine sostenibilidad, innovación y desarrollo económico.
Creemos en el potencial de nuestra comunidad y en la importancia de liderar un cambio que deje un legado positivo para las generaciones futuras.



Actualmente, el 85% de nuestra producción se destina a la exportación y una gran parte de ella lo hace al Caribe, una región que está experimentando un desarrollo acelerado, similar al que vivimos en Mallorca durante los años 60.
Países como República Dominicana y México, especialmente en áreas como Cancún y Tulum, están liderando la inversión, seguidos por Jamaica y Aruba.
Allí, los grandes complejos turísticos de hasta 1.000 habitaciones son una constante, lo que contrasta con Europa, donde la disponibilidad de espacio limita la construcción de nuevos hoteles, y los proyectos tienden a ser de menor escala.
Además del Caribe, México y Brasil también destacan como mercados estratégicos gracias a sus grandes inversiones en infraestructura turística y residencial.
Pero nuestra expansión no termina ahí. Hace un par de años, abrimos una delegación en Malasia, con personal prospectando activamente en la región, y hemos comenzado a explorar Indonesia.
Estas áreas no solo presentan un gran potencial en el sector hotelero, sino también en el de edificios comerciales y residenciales de gran escala.
Nuestro enfoque siempre ha sido claro: vamos donde están las oportunidades y los inversores. Por eso, además de hoteles, hemos ampliado nuestro alcance a edificios residenciales, oficinas y proyectos de uso mixto, sectores en los que nuestra tecnología puede marcar una gran diferencia.
Uno de los factores clave que impulsa nuestra labor es la gestión energética. En Europa, por ejemplo, los edificios representan el 40% del consumo energético total.
Optimizar el uso de energía en estos espacios no solo reduce costes, sino que también disminuye significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Nuestra capacidad para adaptarnos a diferentes mercados y necesidades nos ha permitido ser un referente global en automatización, ofreciendo soluciones que combinan eficiencia, sostenibilidad e innovación.
Bernat, un último mensaje dirigido especialmente a la comunidad internacional de inversores y a todos aquellos empresarios a los que les podría resultar positivo empezar a trabajar con vosotros
A los inversores y empresarios internacionales, mi mensaje es claro: en ROBOT estamos preparados para el futuro.
Somos un líder tecnológico capaz de anticiparnos a las necesidades globales de automatización, y nuestro objetivo es seguir creciendo, expandiendo nuestra presencia en nuevos territorios y sectores.
Nuestra independencia tecnológica, tecnología de vanguardia como Multilink, y un equipo altamente especializado nos posicionan como un socio estratégico competitivo.
Podemos adaptarnos a los protocolos de comunicación de cada mercado, resolviendo desafíos específicos con soluciones personalizadas que destacan por su fiabilidad, sostenibilidad e innovación.
La sostenibilidad es parte integral de nuestro ADN. Certificados bajo la norma UNE-EN ISO 9001 y 14001, priorizamos la calidad y la eficiencia energética, el reciclaje y el uso responsable de recursos, posicionándonos como actores clave en la transición hacia un futuro más sostenible.
Los edificios inteligentes serán fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y en ROBOT estamos listos para liderar ese cambio.
Invitamos a quienes compartan nuestra visión de crecimiento responsable a considerarnos como un aliado estratégico.
Ya sea en el sector hotelero, industrial o turístico, nuestras soluciones optimizan recursos energéticos y económicos, generando un impacto positivo a nivel global.
A mis colegas empresarios, los animo a fortalecer el sector industrial, especialmente el tecnológico, colaborando en iniciativas que impulsen soluciones innovadoras y sostenibles.
En ROBOT estamos listos para transformar el futuro junto a todos aquellos que deseen apostar por tecnología de alto valor añadido y sostenibilidad.
Presidente & CEO
Polígono Son Rossinyol
Carrer Gremi de Cirurgians i Barbers 22
07009 Palma, Islas Baleares – España
(+34) 971 24 44 71
bernat.bonnin@robotcorporativo.com
https://robotcorporativo.com/es/
Bernat Bonnin Linkedin
https://es.linkedin.com/in/bernatbonnin
https://www.linkedin.com/company/robotcorporativo/
ROBOT S.A. You Tube
https://www.youtube.com/channel/UCvKK6VpggClan0cU5QuYaLQ
ROBOT S.A. X
ROBOT S.A. BME GROWTH
The Ambassadors Sections & The Ambassadors Program are Concepts, Products and Services entirely Conceived, Created and Produced by
NastaONE International Communication & Foreign Direct Investment
The Ambassadors Sections 2024/2025
© All Rights Reserved