
DIDUKIKU MORDENO
K I K U M O R E N O
Fundador & CEO
.T H E I C O N.
.
Manotauro, Un Icono, Un Concepto, Un Movimiento, Un Sentimiento.
Creado para Generar Emociones
Dicen que hay imágenes, eventos, o elementos que no dejan indiferente a nadie…
Y así ha sido, es y será en todo lo relacionado con Manotauro, este revolucionario Icono que irrumpe desde Mallorca y con pasaporte al Mundo, abriéndose camino como una de las piezas más poderosas y rompedoras del Arte Contemporáneo, creando vínculos, puentes, experiencias y sinergias entre los artistas más irreverentes del planeta.
Hoy, en The Ambassadors Sections, entrevistamos a Kiku Moreno, Creador, Fundador & CEO y principal Impulsor y Director de los pasos que Manotauro ha empezado a recorrer a nivel internacional en busca de los artistas con más talento del mundo.

Kiku, en tu caso nuestra primera pregunta está clara…
Comencemos con una descripción, con una definición…¿Qué es Manotauro?
Manotauro es una idea, un sueño, un concepto y un movimiento que se creó a partir de una escultura, una escultura muy especial de la que un grupo de colaboradores muy cercanos y yo nos fuimos enamorando y a partir de la que surgió el Movimiento Manotauro, una comunidad de alcance y dimensión internacional que aglutina artistas que tocan todos los aspectos del arte, principalmente escultura, pintura, fotografía, NFTS y Metaverso.
No es fácil de definir, pero podríamos decir que el Movimiento Manotauro es un trabajo de Ingeniería Artística, cuya principal función es brindar un espacio único en el que los artistas de todo el mundo puedan conectarse, colaborar y encontrar apoyo mutuo. La comunidad Manotauro se erige como una plataforma que representa a los artistas y los impulsa al estrellato, promocionando y difundiendo su trabajo de manera efectiva a nivel mundial.
¿Cómo surgió la idea? ¿Cuál fue el origen de Manotauro?
Manotauro nació con una misión clara y emocionante: unir a artistas de diferentes índoles bajo la comunidad Manotauro. Es un concepto único en su tipo que representa la fusión perfecta entre la fuerza del toro y la pasión del rock.
¿Cuál fue su origen? Pues paradójicamente, el origen de Manotauro nació del miedo… (risas), del miedo a que, una escultura que creó mi padre y que me regaló a mí hace años…se rompiera. Estaba ubicada en un lugar privilegiado de mi casa y yo tenía miedo de que, durante alguna fiesta o evento de los que se solían celebrar en casa, alguien se levantara y le diera sin querer o lo que fuera, la tirara y se rompiera. .
De ese miedo, de esa necesidad imperiosa de protección que me despertaba la escultura, hicimos un escaneado 3D y me enamoré de la imagen al instante. Fue un auténtico flechazo. Inmediatamente me hice una camiseta y me fui a caminar por Palma con mi camiseta de Manotauro. Y la gente me preguntaba: «¿Qué es esto? ¿Pero esto qué es? ¿Qué se supone que es esto? ¿Un perro? Pero…¿una mano? ¿Qué figura es esta? ¿Qué representa? ¿Qué significa? A nadie le resultaba indiferente.
Manotauro es la imagen de un ser poderoso, con el cuerpo imponente de un toro y la cabeza formada por un puño levantado en el icónico gesto del Maloik, símbolo del rock y la rebeldía. Ese es Manotauro, un icono que representa la fusión de la creatividad, la fuerza y la pasión.
Así que, curiosamente, resulta que de algo que nació del miedo, del miedo a perder algo original, surgió un nuevo concepto que albergaba mucho más que la escultura en sí misma: un sentimiento, una intención, un deseo de preservación y de protección hacia una figura, un icono, un emblema, un símbolo que yo adoraba y que significaba mucho para mi, porque en origen había sido un regalo de mi padre.
De ahí rápidamente sacamos la marca registrada a nivel internacional, empezamos a crear productos e ideas sobre el concepto, y Manotauro empezó a crecer rápidamente como marca y a atraer nuevos artistas y colaboradores.

Un concepto ilusionante y fascinante, sin duda. Kiku, y en términos de etapas ¿Podríamos entender que Manotauro se encuentra todavía en una fase, digamos, temprana?
Bueno, depende de cómo se mire, porque Manotauro es una comunidad en constante crecimiento. También hay que tener en cuenta que Manotauro es un Icono, un Movimiento, un Concepto…pero también una Empresa que, como el propio Manotauro, se sustenta en cuatro «patas» o segmentos muy sólidos y muy bien definidos. Las bases de la estructura que sustentan todas las actividades que se van a desarrollar bajo la Marca Manotauro ya están asentadas, y ahora nos vamos a dedicar a nutrirlas, a reforzarlas y a desarrollarlas.
Por supuesto todavía no estamos donde queremos llegar a estar, pero como decimos, la marca ya está registrada a nivel mundial, ya tenemos la página manotauro.com y la tienda de ropa que permite comprar las prendas de Manotauro a través de la web, y en la que también se puede ver y explorar la escultura Manotauro interpretada por diferentes artistas en diferentes materiales, con diferentes acabados y por supuesto en diferentes tamaños.
Además de las obras individuales de los artistas, en nuestra plataforma también se encuentran creaciones exclusivas que representan al propio Manotauro. Estas obras se convierten en símbolos de la unión y la fuerza de la comunidad Manotauro y transmiten un mensaje de empoderamiento y expresión artística de los artistas al mundo.
Así fue como empezamos a colaborar también con diferentes artistas y fotógrafos de NFTS y en el momento actual, Manotauro, que es a la vez empresa y movimiento artístico y cultural, está asentado sobre cuatro pilares o segmentos principales que son la ropa, el NFTS y el Metaverso y la fotografía.
Y nos falta la música. La música es una parte importantísima de la cultura y perfectamente compatible con el resto de las manifestaciones artísticas integradas en el universo sensitivo del Movimiento Manotauro.
Cada disciplina artística tiene sus propias manifestaciones, con muchos puntos de interpretación diferentes y por supuesto tenemos mucho trabajo por delante, pero en eso estamos, trabajando muy duro con colaboradores magníficos, como Alejandro Macià, con una importantísima implicación en el proyecto y creando sinergias al universo Manotauro.
¿Cuáles son las principales líneas maestras en la Hoja de Ruta Manotauro?
Nosotros en principio no teníamos previsto comenzar con las exposiciones hasta La Nit de l’Art, el próximo 23 de septiembre. Hasta entonces, queríamos guardar nuestro pequeño tesoro para hacer una gran presentación esa noche, pero nos encontramos con la pero nos encontramos con la maravillosa oportunidad de exponer Manotauro junto con el pintor sueco Kim Berkhuizen y la Exposición fue todo un éxito.


Ahora mismo hay 5 esculturas, cada una en posturas y colores diferentes, y cada una tiene un nombre y su certificado original. Una es Hit, otra es Elegance, otra es Houdini, por el gran Houdini y que está partida por la mitad y la otra es Voronói, de un ingeniero ucraniano que está colaborando con nosotros, de la familia de grandes matemáticos ucranianos.
Esas son las esculturas Manotauro que expusimos en sus 5 colores, lo que representa paso muy relevante de cara a generar próximas incorporaciones de otros artistas. Manotauro es un movimiento internacional, por lo que hablamos de artistas que se quieran adherir al proyecto en Europa, Canadá, Estados Unidos, México, China…artistas que procedan de cualquier lugar del mundo, todos ellos serán bien recibidos.
En Manotauro, creemos en el poder de la colaboración y la diversidad artística. Nuestro objetivo es construir un espacio donde los artistas de todas las disciplinas, de todas las nacionalidades y de cualquier edad puedan encontrar un hogar, donde la música se entrelace con la pintura y la escultura y la creatividad fluya sin límites.
Nosotros estamos interesados en atraer y conectar con los artistas que estén en busca de una comunidad vibrante y llena de energía, a los que Manotauro les ofrecerá un lugar donde sus obras serán apreciadas, promocionadas y respaldadas por una comunidad que entiende y valora su pasión. Como decía la película «Campo de Sueños»…»Constrúyelo, y Ellos Vendrán».
La Comunidad Manotauro funciona con algo tan efectivo y necesario como es el trueque.
A un artista novel, por ejemplo, la Comunidad Manotauro le ayudará a dar a conocer su arte, y él nos ayudará interpretando nuestros Manotauros a través de su arte.
Se trata de eso. Es única y exclusivamente de trueque de arte.
Nosotros crearemos páginas de cada artista en nuestra web, en las que cada artista hará su versión del Manotauro, y así, cualquier persona, cliente o seguidor de Manotauro que esté interesado en el artista, puede entrar en su página y ver todas las piezas de arte que ha creado el artista, tanto las que tengan que ver con Manotauro como las que sean relativas a otros temas o conceptos trabajados a través de su arte.
Es una puerta que abrirá otra y otra y otra… Una puerta que abre puertas, todo un universo por descubrir.
Y en cada página se incluirá toda la información sobre cada artista, se referenciará el trabajo que ha hecho con nosotros, y se añadirán links, enlaces y referencias a todo su porfolio de trabajo artístico.






Alejandro Macià y yo lo estábamos comentando antes de comenzar la entrevista,
que qué cosa más bonita es cuando te dicen qué bien haces algo, qué original eres, cuánto mérito tienes ¿Verdad?
Y en cambio qué feo es cuando tú dices de ti mismo que eres el mejor, que todo lo haces bien…
Manotauro es una Comunidad inclusiva y no somos hijos de ricos millonarios, aquí todos trabajamos, somos profesionales y nos enorgullecemos mucho de ello y de seguir trabajando en el proyecto sumando más creadores y artistas al movimiento Manotauro.
Este es un tema muy importante y recurrente en el mundo del arte, la soledad del artista…
Así es, por eso para nosotros es importante brindar a los artistas el espacio y reconocimiento que merecen, contribuir activamente a dar a conocer su arte y a que se sientan apoyados y valorados.
Y qué bonito es trabajar juntos, con las personas que nos hemos elegido para ello, porque todos los que estamos aquí es porque nos gusta el proyecto y nos encontramos en una etapa muy ilusionante. Hay un largo recorrido por delante y eso es entusiasmo, es ilusión.

Aunque todavía haya un largo camino que recorrer ¿Cómo te imaginas Manotauro cuando hayas llegado a donde quieres llegar?
Pues…Me gustaría que Manotauro me trascienda.
Que Manotauro sea un proyecto capaz ayudar realmente a los artistas. Hay tantos ejemplos maravillosos en la historia reciente, un movimiento que ayude y que impulse a los artistas a dar a conocer su arte y su pasión.
Estamos con las NFTS empezando a trabajar con ONG’s, para poder echarles una mano también económicamente en sus proyectos.
Manotauro empezó como un hobby, seguramente el hobby más caro del mundo, pero un hobby. La diferencia entre un hobby y un trabajo es que el hobby te cuesta dinero y el trabajo te da dinero.
Ahora que el hobby se está convirtiendo también en un trabajo, que es lo que estamos empezando a compartir ahora, habrá dinero para compartir con gente que lo necesita de verdad, para cosas necesarias e importantes en nuestro país, en nuestro continente y en nuestro planeta. Ese es el plan. Y es muy bonito.
Es muy bonito. Así sea. ¿Y cuáles destacarías como las principales fortalezas de Manotauro de cara a recorrer con éxito ese camino?
Manotauro es un icono, un icono brutal, único.
Yo a veces no sé qué es lo que está pasando en el mundo, si es que se nos están acabando las ideas, pero yo lo que veo es mucho dinero buscando ideas brillantes y Manotauro tiene su parte antigua, tiene su parte moderna, tiene su parte transgresora, tiene hasta su parte macarra, como la vida misma… ¿Quién no se ha sentido identificado en algún momento de su vida con algo así? Con algo rebelde, diferente, disruptivo…y tiene un propósito.
Un icono con la potencia de un buey y de la mano cornuta, símbolo del rock y que originalmente que se usaba en Italia para quitarle la mala suerte a los niños. Un guitarrista de rock les hacía la mano cornuta sus seguidores y les decía: «Así os quito la mala suerte, os doy buena suerte a todos», y de eso se trata.
Manotauro es un icono con un toque revolucionario, de rebeldía, a la vez que elegante, claro, y en el mundo del arte, la irreverencia es fundamental.

Todo es perspectiva. Es cierto que se han visto unas cifras por cosas que se han vendido que hacen echarse las manos a la cabeza, pero…por esa misma regla, uno se da cuenta de que realmente es el propio ser humano el que se pone limitaciones, porque, aquellos que no las tienen, aceptan encantados el precio de esa venta porque eso es lo que a ellos les gusta y porque lo pueden pagar.
Yo tengo una frase que escribí hace años que es, «Hay gente a la que le regalaron una arboleda y sólo sabe hacer palillos y hay gente a la que le regalaron unas semillas e hicieron una arboleda». Esa es la diferencia.
A nosotros nos han dado una semillita y nosotros la trabajamos, remamos, luchamos y estamos orgullosos de nuestro trabajo diario.
Manotauro es un icono que no tiene parangón. Yo creo que la clave es ponerse un calendario muy serio de trabajo, porque el tiempo pasa muy rápido y monitorizar continuamente nuestro progreso en términos de artistas, galerías, exposiciones, eventos…todo.
El 23 de septiembre, en La Nit de l’Art, tenemos el salto de altura, ahí ya van a estar todos los elementos imprescindibles para que se vea el global del conjunto. No esperamos que nos tengan que poner ninguna medalla de oro, pero a partir de ahí sabremos que ya estamos en la carrera.
Por supuesto habrá obstáculos, ya ha habido obstáculos, problemas,como en todas las carreras, pero no nos dimos por vencidos.
Y vendrán otros, claro, pero los superaremos porque el proyecto nos ilusiona y deseamos que nos transcienda, así que dentro de 50 años todavía estaremos por aquí, con Manotauro ahí arriba…

¿Cómo se desarrollará la relación / interacción de Manotauro con la Comunidad de usuarios? No solamente con los artistas, sino también con los clientes y potenciales inversores
Manotauro es una comunidad inclusiva que tiene que ver con la bondad, con la tolerancia, con la fortaleza y con mucho trabajo conjunto, de eso se trata.
Cada artista que quiera entrar en el movimiento tendrá su propio representante, que le echará una mano para explicarle cómo es el proyecto, cómo podemos ayudarle, dónde se podría sentir más cómodo y por descontado al final va a ser el propio público el decida si le gusta o si le interesa ese artista.
No hay un parámetro o un perfil predefinido de quién puede entrar. En principio todo el mundo puede entrar, excepto extremistas o radicales de cualquier tipo, por supuesto, y luego ya será la propia audiencia la que irá haciendo todo lo demás.
Arte y tecnología cogidos de la mano, como van de la mano NFTS y Metaverso. Son el arte del futuro, es lo que hay.
Se vendieron NFTS por un montón de millones de cripto-moneda.
Cualquiera que supiera un poquito de informática tecleaba cuatro cosas, lo colgaba y pedía un millón de euros, o de dólares, y lógicamente eso llevó al colapso
Ese no es nuestro plan. Nuestro plan es Arte de calidad.
Con el apoyo de las ONG’s con las que vayamos a trabajar y a través de un sistema de trueque, los artistas tienen que imponerse ellos mismos, y para ello serán apoyados tecnológicamente en lo todo lo que podamos, por supuesto.
En referencia a la inversión, igual. A los inversores que les gusten proyectos o artistas determinados, se pueden poner en contacto con nosotros y pueden hacernos su propuesta.
Lo único que no se va a permitir nunca es que el movimiento Manotauro cambie de manos,
y si un día viniera un gran inversor con una propuesta, ahí nos juntaríamos todo el movimiento Manotauro, artistas, diseñadores, ingenieros, abogados y se escucharía todo el mundo, pero bueno, no estamos en edad de jubilarnos, estamos en edad de trabajar, de construir, de crear.




Fantástico Kiku, ¿algún mensaje final especial para todos nuestros lectores?
Manotauro es un proyecto hermoso, un proyecto para profesionales, un proyecto inclusivo que reunirá a artistas de todo el mundo.
Tenemos meses de plena producción por delante. Se venderá una pieza, se lanzará otra y se podrán lograr muchos avances en los próximos meses.
Las cuatro patas de la estructura de Manotauro también están ya establecidas, ahora hay que pulirlas, mejorarlas y desarrollarlas y estamos preparando la Casa de Manotauro, que contará con una enorme mesa de trabajo para 10 personas, ampliable hasta 18.
Manotauro es un movimiento, es una comunidad: Artistas, lectores, clientes e inversores, os invito a todos a uniros al Movimiento Manotauro, donde descubriréis un mundo lleno de posibilidades artísticas y donde fuerza y pasión se combinan para crear algo verdaderamente único.
Ven a dejar tu huella de Artista en el Universo Manotauro.
Bienvenidos a Manotauro.
Palma de Mallorca, 25 de Junio 2023
– By Patricia Pal, The Ambassadors Sections © NastaONE International Communication

Instagram:
https://www.instagram.com/manotauro/
Web
https://manotauro.com/comunidad-de-artistas/
E-mail:
Móvil:
The Ambassadors Sections & The Ambassadors Program are Concepts, Products and Services entirely Conceived, Created and Produced, Fully and Exclusively by NastaONE International Communication www.nasta-one.com
© NastaONE International Communication – The Ambassadors Sections 2023 – All Rights Reserved